Propuesta del curso: El curso tiene por finalidad ser un lugar de encuentro para debatir e intercambiar discursos acerca de la enseñanza, investigación y extensión del conocimiento y enseñanza de la Geografía en Uruguay. Su objetivo es acompañar a estudiantes de profesorados, profesores de educación media y formación docente en los procesos de articulación y construcción de los discursos teóricos y prácticos que ayuden a comprender las configuraciones y dinámicas territoriales a escala nacional, regional y global. El curso se organiza en cuatro jornadas. En la primera se abordan temáticas vinculadas a la inclusión de las perspectiva de género en la enseñanza de la geografía, el análisis crítico de textos, el rol de la salida de campo en los procesos de formación de los profesores y estudiantes (resultados de investigación desarrollada en el marco de la ANII) y análisis crítico de configuraciones territoriales a partir de los trabajos realizado por nóveles profesores. La segunda jornada está centrada en los aspectos vinculados a la enseñanza de la geografía incluyendo ejemplos de metodologías de enseñanza, de gestión de imágenes en el aula, la importancia del diagnóstico y el inicio de los cursos en educación media, Esta jornada, tiene también una finalidad propedéutica para los estudiantes de didáctica práctica docente de profesorado. La tercera jornada se enfoca en el análisis de la gestión de loas cuencas hidrográficas para la gestión sustentable y como categoría fundamental para el estudio territorial. Durante la misma, se abordarán temas como la generación de análisis estadísticos y geográficos, los principios geográficos aplicados al estudio de cuencas y aspectos técnicos y prácticos relacionados con su análisis. Además, se contará con la presentación de estudios de caso realizados por estudiantes de tercer año de profesorado. La cuarta jornada pondrá foco en la gestión del agua en Uruguay a cargo de docentes e investigadores de la UDELAR- Facultad de Ciencias- IECA
Requerimientos de Inscripción y cupos: estudiantes, docentes de geografía y comunidad educativa de IPA.
Primera jornada, día 17/2/25:
17:15- 18:00 La incorporación de la perspectiva de género en la Enseñanza de la Geografía. Mtra. Profa. Verónica Cabral
18:00-18:45 Análisis crítico del texto Nuestro Campo. Profesores. Maestrandos Mónica Altuna, Diego Silveira y José Rodríguez
19:00-19:45 El trabajo de campo en la formación de los Profesores de Ciencias Biológicas y Ciencias Geográficas: tradiciones y perspectivas en el marco de la Educación Ambienta. Mag. Rita Bruchi y Mag. César Cutinella
19:50-20:35 La validez del análisis de los territorios desde una perspectiva de carácter crítico ambiental. Profesores: José Rodríguez- Inés Pérez y Nóveles egresados: Claudia Cedrés, Agustín Santos, Belén Giménez, Florencia Torres, Matías Cúneo, Sabrina Rodríguez y Antonella González
Segunda jornada, día 18/2/25:
17:15-18:00 Piques Territoriales para el aula de Geografía. Profesores: Mag. Mariángeles Antoni e Inés Pérez Díaz
18:00-18:45 Por qué y para qué incluir imágenes en las clases de Geografía. Profesores: Mag, Mariela Espino y Mag, Claudia Varela
18:50-19:35 Cómo elaborar una secuencia didáctica de Geografía con eje en la indagación. Profesores: Mag. Darwin Carballido- Prof. Sandra Mallo
19:45-20:30 Aproximación al inicio de los cursos. Profesora: Mag. Mónica Canaveris
20:30-21:15 La evaluación Diagnóstica. Profesor: Dr. Fernando Pesce
Tercera jornada, día 19/2/25:
17:15-18:00 La Cuenca hidrográfica como unidad de análisis (Marco Conceptual). Profesora: Mónica Pizarro
18:00-18:45 Generación y procesamiento de información estadística y geográfica en el análisis de cuencas hidrográficas. Profesora: Miralba de los Santos
19:00-19:45 Principios geográficos y análisis específico de la cuenca hidrográfica. Profesora: Mag. Gabriela Fernández
19:50-20:35 Abordaje de cuencas hidrográficas a pequeña escala en base a uso de información Geográfica. Estudio de caso La cuenca del Loa. Profesora: Miralba de los Santos y estudiantes de 3er año
Cuarta jornada, día 20/2/25:
18:30-19.30 Enfoques desde la hidrogeografía.Profesora: Dra. Ana Domínguez
19:35-20:35 El proyecto Neptuno y Casupá. Profesor: Dr, Marcel Achkar
20:45-21:45 La gestión del agua en la cuenca del Río Santa. Profesora: Lucía- Mag. Lucía Eluén
Para informar a mis compañeros: ¿el formulario de inscripción aún no está ? o no lo vi. Muchas gracias
ResponderBorrarEs link puesto en la página principal, que luego te deriva a la oferta de cursos
BorrarPara inscribirse ese es el formulario de google. Consulto si es posible solo inscribirme a los dos últimos días del curso. Gracias
ResponderBorrarHola. Consulta: ¿son presenciales?
ResponderBorrarAlgunos si otros no. Los de Derecho son virtuales
BorrarMe podrías el linsk porque no lo encuentro ,hice lo que tu dices pero solo hay para Historia y Física Gracias
ResponderBorrarÁlvaro, espero que andes bien. Sabes si los cursos de verano del IPA están contemplados en el artículo 70.8? Gracias!
ResponderBorrar